dc.contributor.advisor | De La Cruz Torres, Jose Luis | |
dc.contributor.author | Bracamonte Quiñones, Katia Elizabeth | |
dc.contributor.author | Gomez Quispe, Marisol Edith | |
dc.date.accessioned | 2025-03-25T16:03:30Z | |
dc.date.available | 2025-03-25T16:03:30Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164011 | |
dc.description.abstract | La investigación tuvo en cuenta el objetivo 4 de desarrollo sostenible, que
busca asegurar una educación de calidad, inclusiva y equitativa, además de fomentar
oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para el ser humano en
desarrollo. Asimismo, el objetivo de la investigación fue diseñar estrategias
neuroeducativas que fortalezcan el control inhibitorio en niños de 5 años de inicial de
una institución educativa privada de SJL. La metodología empleada fue de tipo
descriptiva simple con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental propositivo
transversal. La población y muestra estuvo constituida por 30 niños del nivel inicial de
5 años, y el tipo de muestreo fue censal. Los principales resultados evidenciaron que
el 53% de los estudiantes, se ubican en un nivel muy bueno referente al desarrollo
del control inhibitorio producto de la influencia educativa en el colegio, asimismo, un
34% en un nivel bueno; por otro lado, existe un 12% en niveles regular y deficiente,
estudiantes que presentan dificultades permanentes respecto al control inhibitorio. En
conclusión, a pesar de que la mayoría de los niños estén en un nivel bueno respecto
al desarrollo del control inhibitorio, es importante seguir fortaleciendo; ya que el
cerebro es dinámico. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Control inhibitorio | es_PE |
dc.subject | Estrategias neuroeducativas | es_PE |
dc.subject | Diseñar | es_PE |
dc.title | Estrategias neuroeducativas para fortalecer el control inhibitorio en niños de 5 años de inicial, San Juan de Lurigancho - 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | es_PE |
thesis.degree.discipline | Segunda Especialidad en Neuroeducación | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Segunda Especialidad | es_PE |
thesis.degree.name | Neuroeducación | es_PE |
dc.description.sede | Trujillo | es_PE |
dc.description.escuela | Especialidad en Neuroeducación | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Atención Integral del Infante, Niño y Adolescente | es_PE |
renati.advisor.dni | 18028940 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0009-0000-6570-7443 | es_PE |
renati.author.dni | 08135739 | |
renati.author.dni | 48400758 | |
renati.discipline | 199859 | es_PE |
renati.juror | Yepez Suarez, Nadia Luz | |
renati.juror | Goicochea Machuca, Mary Yvonne | |
renati.juror | De La Cruz Torres, Jose Luis | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Educación y calidad educativa | es_PE |
dc.description.rsu | Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles | es_PE |
dc.description.ods | Educación de calidad | es_PE |
dc.description.modality | A DISTANCIA | es_PE |