Mostrar el registro sencillo del ítem
Adicción a las redes sociales y habilidades sociales en adolescentes de una institución educativa pública de Piura, 2024
dc.contributor.advisor | Velarde Camaqui, Davis | |
dc.contributor.author | Morante Carreño, Gina Patricia | |
dc.date.accessioned | 2025-03-25T20:15:07Z | |
dc.date.available | 2025-03-25T20:15:07Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164041 | |
dc.description.abstract | El objetivo general del estudio fue analizar el grado de relación de adicción a las redes sociales y habilidades sociales en adolescentes de una I.E.P de Piura y el Objetivo de Desarrollo Sostenible fue el 4: Educación de calidad. La investigación es básica, enfoque cuantitativo, diseño descriptivo – transversal – correlacional simple. Se utilizó una muestra conformada por 225 adolescentes. Para la recolección de datos se usaron: cuestionario de adicción a las redes sociales de Escurra y Salas (2014) y escala de habilidades sociales, adaptada por Quintana (2014). Los resultados evidenciaron que la adicción a las redes sociales y habilidades sociales se correlacionan de manera directa con una intensidad muy baja (p=0.017, r= 0.159). En lo que respecta a la correlación entre adicción a las redes sociales y las dimensiones de habilidades sociales, se encontró correlación en: Decir no y cortar interacciones y autoexpresión en situaciones sociales, teniendo en ambas una correlación directa y con una intensidad baja (p=0.02 / r=0.208). Se concluye que existe una correlación positiva baja entre la adicción a las redes sociales y las habilidades sociales, lo que sugiere que el incremento en el uso de redes sociales está asociado a un leve aumento en las habilidades sociales. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Neuroeducación | es_PE |
dc.subject | Redes sociales | es_PE |
dc.subject | Habilidades sociales | es_PE |
dc.title | Adicción a las redes sociales y habilidades sociales en adolescentes de una institución educativa pública de Piura, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | es_PE |
thesis.degree.discipline | Segunda Especialidad en Neuroeducación | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Segunda Especialidad | es_PE |
thesis.degree.name | Neuroeducación | es_PE |
dc.description.sede | Trujillo | es_PE |
dc.description.escuela | Especialidad en Neuroeducación | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Atención integral del Infante, Niño y Adolescente | es_PE |
renati.advisor.dni | 70030097 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9064-7104 | es_PE |
renati.author.dni | 03674900 | |
renati.discipline | 199859 | es_PE |
renati.juror | Velarde Camaqui, Davis | |
renati.juror | Neyra Dianderas, Verinoka Danet | |
renati.juror | Cardenas Ochoa, Jackeline Stella | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Biodiversidad, cambio climático y calidad ambiental | es_PE |
dc.description.rsu | Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles | es_PE |
dc.description.ods | Educación de calidad | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Trujillo [267]