Conductas agresivas y estilos de crianza en estudiantes de secundaria
Fecha
2025Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente estudio tuvo como objetivo principal analizar la relación entre las conductas agresivas y los estilos de crianza en una muestra de 250 adolescentes de nivel secundario de ambos sexos, pertenecientes a una institución educativa en Florencia. Este estudio se realizó bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo correlacional de corte transversal. Los participantes fueron seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia y respondieron al Cuestionario de Agresión de Buss & Perry y la Escala de Estilos de Crianza de Steinberg. Los resultados revelaron una relación inversa, con un tamaño de efecto pequeño pero significativo, entre la agresividad y los estilos de crianza basados en el compromiso (rho: -0.18) y la autonomía (rho: -0.13). Por otro lado, se encontró una relación directa, altamente significativa, con un tamaño de efecto moderado, con el estilo de crianza basado en el control (rho: 0.20). En cuanto a los niveles, predominó un nivel medio de agresividad en el 41.6% de los participantes. Respecto a los estilos de crianza, se observó un nivel medio en compromiso (48.4%) y autonomía (62.8%), mientras que en control predominó un nivel bajo (48%). En conclusión, este estudio destaca la importancia de los estilos de crianza en la agresividad adolescente, sugiriendo que ciertos estilos pueden influir en el comportamiento agresivo de manera significativa.
URI
https://www.revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/3742/941https://hdl.handle.net/20.500.12692/164869
Colecciones
- Trujillo [291]