Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPinto Arboleda, Rafael Antonio
dc.contributor.authorFajardo Bravo, Noemi Jael
dc.contributor.authorVera Veliz, Eva Lucia
dc.date.accessioned2025-04-10T00:54:50Z
dc.date.available2025-04-10T00:54:50Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.issn2308-0132
dc.identifier.urihttps://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/10813/9310
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/164872
dc.description.abstractEn las últimas décadas, los avances tecnológicos han impulsado una modernización significativa en la administración pública, promoviendo la transparencia y la eficiencia en la gestión tributaria. Este artículo revisa el impacto de los modelos administrativo-electrónicos en la recaudación fiscal, destacando su capacidad para optimizar los procesos tributarios mediante herramientas como la facturación electrónica, plataformas en línea y sistemas digitales de declaración de impuestos. Se analizaron casos internacionales que evidencian optimización en la transparencia, reducción en costos y eficiencia en la gestión tributaria, enfocándose en Latinoamérica y Europa. Se resalta que en Ecuador la implementación de estrategias electrónicas se da a partir del año 2000, siendo su institución emblema el Servicio de Rentas Internas. Se resaltan los beneficios de la digitalización y los desafíos asociados, como la brecha digital, diversidad cultural y la capacitación insuficiente. Se concluye que la implementación de un modelo electrónico en la administración fiscal es esencial para enfrentar retos de la globalización y maximizar los recursos tributarios de forma eficiente en un entorno cada vez más digitalizado.es_PE
dc.description.tableofcontentsScieloes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Programa Cuba Universidad de La Habanaes_PE
dc.relation.ispartofseriesRevista de Ciencias de la Administración y Economía;Vol. 13 Núm. 1 (2025): Enero-Abril, 2025
dc.relation.urihttps://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/10813/9310es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectAdministración electrónicaes_PE
dc.subjectContribuyenteses_PE
dc.subjectGobierno electrónicoes_PE
dc.subjectTecnología fiscales_PE
dc.titleEficiencia operativa en la recaudación fiscal mediante un modelo administrativo electrónicoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.disciplineDoctorado en Gestión Pública y Gobernabilidades_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Ciencias Políticases_PE
thesis.degree.nameDoctor en Gestión Pública y Gobernabilidades_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionReforma y Modernización del Estadoes_PE
dc.identifier.doihttps://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/10813
renati.discipline417068es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsTrabajo decente y crecimiento económicoes_PE
dc.relation.isPartOfurn:issn:2308-0132es_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess