“Efectos de la contaminación sonora de los vehículos motorizados terrestres en los niveles de audición de los pobladores de la localidad de Santa Clara– Ate 2017”
Fecha
2017Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Con el objetivo de determinar los efectos de la contaminación sonora de los
vehículos motorizados terrestres en la audición de pobladores de la localidad de
Santa Clara del distrito de Ate 2017; se realizó una investigación descriptiva no
experimental, midiéndose los niveles de ruido a través de un sonómetro en 22
puntos de las avenidas principales, en tres periodos 7:01h-9:40h; 12:00h-15:10h y
18:30h-21:40h mediante la metodología de viales. Se determinó una muestra
según el número de predios ubicados en las avenidas, de acuerdo al plano de
catastro del Municipio y el promedio de miembros por hogar según el informe de
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2016. Se aplicó una encuesta a 69
personas en forma aleatoria y una prueba de audiometría a 21 personas;
comparándose los resultados mediante tablas y gráficos con los niveles de ruido
promedio de las avenidas Carretera Central (79.19dBA), San Martin de Porres
(76.59dBA) y Alfonso Ugarte (75.94dBA). Respecto a los exámenes de
audiometría se tuvo un 4.76% de personas entre los 39 y 50 años que
presentaron hipoacusia moderada, un 66.7% de las personas entre los 13 a 50
años de edad un nivel auditivo normal, un 9.52% y un 4.76% de casos de
hipoacusia moderada y severa; presentándose casos de mayor incidencia de
efectos en la audición en aquellas personas que viven cerca de la avenida
Carretera Central. Los encuestados afirmaron en un 71.01% al tráfico vehicular
como la principal fuente de ruido; un 20.29% refirió que el ruido tiene un efecto de
estrés y un 39.13% tiene un efecto negativo en su capacidad de concentración.
Colecciones
- Lima Norte [1492]