dc.contributor.advisor | Menacho Rivera, Alejandro Sabino | |
dc.contributor.author | Isase Camara, Vicente Edgar | |
dc.date.accessioned | 2020-10-07T03:52:33Z | |
dc.date.available | 2020-10-07T03:52:33Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/47438 | |
dc.description.abstract | En seguida se presenta una síntesis de la investigación “Software Winplot en la resolución de problemas de regularidad, equivalencia y cambio en estudiantes de quinto de secundaria, 2020”.
El objetivo de la investigación estuvo centrado en determinar el efecto del Software Winplot en la resolución de problemas de regularidad equivalencia y cambio de la muestra estudiada. En cuanto a la metodología la investigación fue de tipo aplicada y el diseño utilizado fue cuasi experimental. La población estuvo conformada por 65 estudiantes de quinto de secundaria de la institución educativa Ramón castilla y la muestra estuvo constituida por 15 estudiantes en el grupo control y 15 estudiantes en el grupo experimental, donde se aplicó el pretest, luego se desarrolló 12 sesiones y por último el postest. El muestreo fue no probabilístico intencional.
Para la recolección de los datos se utilizó la técnica evaluación diagnóstica y el instrumento una prueba de resolución de problemas que contiene 20 preguntas para medir la variable resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. El procesamiento de datos se realizó con el software SPSS (versión 25).
Se realizó el análisis descriptivo a través de la distribución de frecuencias, gráfico de barras y las tablas de contingencias y el análisis inferencial a través de la prueba U de Mann-Whitney para probar la hipótesis general, se obtuvo un p-valor = 0.00 < α=0.05 y Z = -4.734 < -1.96 (valor teórico). Entonces, se rechazó Ho y se aceptó la Ha, por lo tanto, hay diferencias entre el grupo control y experimental, se verificó que el Software Winplot tiene un efecto positivo y significativo en la resolución de problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | en_US |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Software educativo | es_PE |
dc.subject | Winplot (Software) | es_PE |
dc.subject | Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes | es_PE |
dc.subject | Resolución de problemas | es_PE |
dc.title | Software winplot en la resolución de problemas de regularidad, equivalencia y cambio en estudiantes de quinto de secundaria, 2020 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Doctorado en Educación | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.name | Doctor en Educación | es_PE |
dc.description.sede | Lima Norte | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Posgrado | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Innovaciones Pedagógicas | es_PE |
renati.discipline | 199018 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |