Actitud, motivación y ansiedad y su relación con el rendimiento académico en estudiantes del posgrado. Universidad César Vallejo 2017
Fecha
2020Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar la relación entre la actitud, motivación y ansiedad con el rendimiento académico en estudiantes
del Posgrado de Ciencias Médicas de la Universidad César Vallejo, 2017.
Materiales y métodos: Estudio descriptivo-correlacional de diseño transversal en 240 estudiantes de la Maestría en
Gestión de los Servicios de Salud 2017 I - II que respondieron voluntariamente al Cuestionario IPRI, vía correo electrónico,
a través de los coordinadores de las sedes académicas de Tacna, Huancayo, Ica, Ayacucho, Huancavelica, Abancay y
Trujillo.
Resultados: Se encontró a nivel nacional una mayor proporción de estudiantes cuya actitud es buena hacia los contenidos
académicos (52,9 %) y hacia los aprendizajes (54,6 %) y es regular hacia las implicancias sociales (75,8 %). La motivación
intrínseca es media (68,3 %), así como la motivación extrínseca (50,8 %). La amotivación es baja (78,8 %). El estado de
ansiedad es normal (78,8 %) y los rasgos de ansiedad son normales (78,3 %). El rendimiento académico es bueno (55,4 %).
Conclusiones: Existe correlación positiva significativa entre las dimensiones de la actitud (hacia las implicancias sociales)
y la motivación extrínseca, con respecto al rendimiento académico.
Colecciones
- Trujillo [285]