Mostrar el registro sencillo del ítem
Efectos de la lectoescritura en el aprendizaje infantil con Trisomía 21 en la Unidad Educativa Luis Alberto Costales. Guayaquil, 2021
dc.contributor.advisor | Lozano Rivera, Martin Wilson | |
dc.contributor.author | Sinchi Navarrete, Mary Etelvina | |
dc.date.accessioned | 2021-12-14T21:31:53Z | |
dc.date.available | 2021-12-14T21:31:53Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75722 | |
dc.description.abstract | La presente indagación tuvo como objetivo general determinar la importancia de la lectoescritura y la consecuencia en la adquisición de las estrategias aplicada en los niños con trisomía 21 determinando la importancia de la lectoescritura y la consecuencia en la adquisición de los aprendizajes en los niños con síndrome de Down en la etapa infantil, al conocer las características y sensibilidad de los actores de nuestro tema, registrando que un porcentaje de padres de familia teniendo el desconocimiento científico de origen y como mermar las cusas genética en la gestación de estos niños. Entre sus objetivos específicos se consideró analizar de forma constante las actividades empleadas de lectoescritura en el aprendizaje e identificar métodos en su aprendizaje dentro de las aulas en el asunto de conocimiento de la lectoescritura y Recomendar la aplicación de métodos basados en aprendizaje de estructura cognitiva para mejorar rendimiento, recalcando, que los infantes con trisomía 21 tienen dificultad de aprendizajes ,siendo en nuestro país muy importante la inclusión educativa social sin. La investigación se basó en un enfoque crítico de metodología cualitativa ya que se realizó encuestas para obtener información de la lectoescritura en el aprendizaje. Considerando las opiniones de docentes y padres de familias de la institución. Los resultados fueron tabulados, concluyendo que la estimulación temprana y evaluación médica ayudaran a mejorar su evolución cognitiva y psicolingüístico, ya que mientras más herramientas se utilicen la deficiencia será menor. | en_US |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Comunicación escrita | es_PE |
dc.subject | Lectura - Estudio y enseñanza | es_PE |
dc.subject | Niños - Lenguaje | es_PE |
dc.title | Efectos de la lectoescritura en el aprendizaje infantil con Trisomía 21 en la Unidad Educativa Luis Alberto Costales. Guayaquil, 2021 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Maestría en Administración de la Educación | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.name | Maestra en Administración de la Educación | es_PE |
dc.description.sede | Piura | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Posgrado | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Innovaciones Pedagógicas Educativas | es_PE |
renati.advisor.dni | 16801347 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-2069-2059 | es_PE |
renati.author.dni | 0906916697 | |
renati.discipline | 419077 | es_PE |
renati.juror | Casusol Moreno, Fernando Elías Manuel | |
renati.juror | Limonchi Falen, Ernesto Wenceslao | |
renati.juror | Lozano Rivera, Martín Wilson | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Biodiversidad, cambio climático y calidad ambiental | es_PE |
dc.description.rsu | Promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria | es_PE |
dc.description.ods | Fin de la pobreza | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Piura [1629]