Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPalacios Serna, Lina Iris
dc.contributor.authorRojas Vasquez, Mariela Rocio
dc.date.accessioned2022-06-01T21:57:50Z
dc.date.available2022-06-01T21:57:50Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/89416
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo revisar la eficacia de los programas de entrenamiento para padres o programas de parentalidad positiva (EP) en el ámbito de la intervención psicológica tomando en cuenta el campo infantil. Para ello se revisaron estudios incluidos en las 7 bases de datos de Redalyc, Dialnet, Psicothema, Researchgate, Scielo, Science Direct, Semanthic Scolar Tras el filtro de contenido y habiéndose realizado los criterios de calidad propuesto, se analizaron en total 8 artículos, donde el 88% de los estudios tienen una antigüedad de 5 años como máximo, asimismo el 62.5% tuvieron de 8 a más sesiones y una duración promedio de 90 minutos a más por sesión. Por consiguiente al revisar la intervención de los programas realizados se señala la temática de los programas de parentalidad positiva para mejorar las habilidades socioemocionales en preescolares, el 75% de los programas se desarrollan bajo un enfoque cognitivo- conductual, el 62.5% de las investigaciones realizan durante las primeras sesiones actividades vinculadas a la psico-educación de los progenitores, las sesiones centrales, se caracteriza en un 75% por ser actividades de disciplina, mediante técnicas mayormente conductuales. Por último se comprueba su eficacia en base a la temática de los programas de parentalidad positiva para mejorar las habilidades socioemocionales, según los análisis estadísticos el 50% de las investigaciones realiza la comparación entre grupos independientes evidenciando así ausencia de diferencias significativas (p<.05) en el pre test, mientras que en pos test se resalta diferencias significativas (p>.05), lo cual permite afirmar la eficacia de los programas presentando un aporte a la práctica, teoría y metodología de la investigación.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectCrianza parentales_PE
dc.subjectTutela - Derecho y legislaciónes_PE
dc.subjectModelos de intervención psicológicaes_PE
dc.titleEficacia de los programas de parentalidad positiva para mejorar las habilidades socioemocionales en preescolares – una revisión sistemáticaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Intervención Psicológicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Intervención Psicológicaes_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionModelos de Prevención y Promociónes_PE
renati.advisor.dni18095633
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5492-3298es_PE
renati.author.dni46223634
renati.discipline313137es_PE
renati.jurorMerino Hidalgo, Darwin Richard
renati.jurorDíaz Agreda, Jorge Luis
renati.jurorPalacios Serna, Lina Iris
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsFin de la pobrezaes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess