Mostrar el registro sencillo del ítem
Estrategias de gamificación y capacidades matemáticas en educandos de cuarto de primaria de un colegio público, Valle Alto, 2022
dc.contributor.advisor | Leiva Torres, Jakline Gicela | |
dc.contributor.advisor | Denegri Velarde, María Isabel | |
dc.contributor.author | Dominguez Avalos, Teresa Beatriz | |
dc.date.accessioned | 2023-04-25T14:25:11Z | |
dc.date.available | 2023-04-25T14:25:11Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/112406 | |
dc.description.abstract | El presente estudió tuvo como objetivo determinar la eficacia de las estrategias de gamificación con el logro de capacidades matemáticas en educandos del cuarto grado de primaria de un colegio público. Para lograr nuestro objetivo se empleó una metodología de enfoque cuantitativo aplicando un diseño preexperimental de tipo explicativo. A la muestra empleada de 30 estudiantes de cuarto grado de primaria, se aplicó un pretest y luego 12 sesiones empleando estrategias de gamificación y finalizando con un post test. Los resultados evidenciaron que luego de la aplicación de las estrategias de gamificación, menos de la cuarta parte del total de la muestra 23.4% se ubicaron en los niveles en inicio y en proceso. El 53.3% de los encuestados estuvieron en la categoría logro previsto, y el 23.3% mejoraron significativamente sus capacidades matemáticas. Por lo tanto, se evidencia que el p. valor obtenido es de .000, el cual es menor a .05, con lo que podemos afirmar que las estrategias de gamificación influyen significativamente en las capacidades matemáticas en educandos de cuarto de primaria. La investigación concluye que las estrategias de gamificación son una alternativa para mejorar las capacidades matemáticas en nuestros educandos, despertando la motivación e interés en el área. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Gamificación | es_PE |
dc.subject | Estrategias | es_PE |
dc.subject | Capacidades matemáticas | es_PE |
dc.title | Estrategias de gamificación y capacidades matemáticas en educandos de cuarto de primaria de un colegio público, Valle Alto, 2022 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Maestría en Psicología Educativa | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.name | Maestra en Psicología Educativa | es_PE |
dc.description.sede | Lima Norte | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Posgrado | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Innovaciones Pedagógicas | es_PE |
renati.advisor.dni | 40601866 | |
renati.advisor.dni | 08367190 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-7635-5746 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-4235-9009 | es_PE |
renati.author.dni | 10528274 | |
renati.discipline | 313597 | es_PE |
renati.juror | Loayza Reymer, Raul Americo | |
renati.juror | Denegri Velarde, Maria Isabel | |
renati.juror | Leiva Torres, Jakline Gicela | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Educación y calidad educativa | es_PE |
dc.description.rsu | Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles | es_PE |
dc.description.ods | Educación de calidad | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Lima Norte [2791]