Show simple item record

dc.contributor.advisorPerales Vidarte, José Ruderico
dc.contributor.authorCenteno Zamalloa, Iris Minerva
dc.contributor.authorYañez Rodriguez, Maria Ursula
dc.contributor.authorCarhuavilca Martinez, Saul Filomeno
dc.date.accessioned2024-06-17T20:24:26Z
dc.date.available2024-06-17T20:24:26Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/143577
dc.description.abstractEn la presente investigación planteamos una propuesta de trabajo en el aula, basándonos en el problema general de investigación es averiguar ¿Cuáles son los efectos de las estrategias metodológicas colaborativas en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje en el área de Comunicación para estimular el pensamiento creativo y las habilidades sociales en los estudiantes del 2do grado de Educación Primaria, para lo cual, formulamos el objetivo general: “Mejorar las condiciones didácticas a través de estrategias metodológicas colaborativas en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje en el área de Comunicación para estimular el pensamiento creativo y las habilidades sociales en los estudiantes de segundo grado de primaria de las I.E. N° 1190, LE. N° 1212 y I.E. N° 1231 - UGEL N°06 -2011” hemos considerado que las Estrategias Metodológicas colaborativas utilizadas de una manera eficiente, pasan a ser un factor indispensable para desarrollar el pensamiento creativo y las habilidades sociales en los estudiantes. Trabajamos con un Tipo de Estudio Aplicativo, de diseño Cuasi- Experimental, con una población de 300 estudiantes, de los cuales como población muestral seleccionamos al azar 50 estudiantes destinados al grupo de control y 50 estudiantes destinados al grupo experimental. Con el grupo experimental se aplicó un total de 15 sesiones de aprendizaje con la propuesta del Manual de Estrategias Colaborativas entre los meses de noviembre y diciembre del año 2011.Con el grupo de control, también se aplicó un total de 15 sesiones con el método tradicional, entre los meses de noviembre y diciembre del año 2011. Cada una de las variables empleadas en esta investigación, están sustentadas y respaldadas por sus teorías correspondientes. Así mismo, partiendo de los resultados obtenidos en esta investigación, se demuestra que los sujetos del grupo experimental que recibieron el Manual de Estrategias Metodológicas Colaborativas, lograron incrementar su pensamiento creativo y sus habilidades sociales después de la intervención; en comparación con el grupo control que no recibió tratamiento alguno; es por eso, que proponemos que el trabajo pedagógico en el aula se realice con una metodología colaborativa que induzca a la formación xi de valores, el desarrollo del pensamiento creativo y las habilidades sociales en los estudiantes del segundo grado de Educación Primaria. Después de aplicar el Manual de Estrategias Metodológicas Colaborativas, concluimos que utilizar una metodología de trabajo activo, práctico, en equipo, participativo, con un envoltorio lúdico; es decir, colaborativo ayuda al desarrollo del pensamiento colaborativo y de habilidades sociales.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectEstrategias metodológicas colaborativases_PE
dc.subjectPensamiento creativoes_PE
dc.subjectHabilidades socialeses_PE
dc.titleAplicación de estrategias metodológicas colaborativas, para desarrollar el pensamiento creativo y las habilidades sociales en el área de comunicación en los estudiantes de 2do. Grado de Educación Primaria de las I.E. N° 1190, I.E. N° 1212 y la I.E. N° 1231 - Ugel N° 06 - 2011es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Administración de la Educaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Administración de la Educaciónes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionEvaluación Y Aprendizajees_PE
renati.advisor.dni" 32603142"
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2330-1052es_PE
renati.author.dni09174884
renati.author.dni09275561
renati.author.dni7000350580
renati.discipline419077es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsTrabajo decente y crecimiento económicoes_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess