Autorregulación del aprendizaje de los estudiantes del II ciclo de Contabilidad de dos universidades privadas
Fecha
2018Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Conocer la interrelación de las dimensiones e indicadores de la variable investigada
impulsa a reconocerlas y desarrollarlas con la intención de proponer estrategias
para que los estudiantes procesen de forma cognitiva y metacognitiva sus
actividades pedagógicas a través del monitoreo, evaluación, reflexión y control de
su medios e instrumentos de trabajo.
La investigación fue desarrollada bajo el paradigma positivista, de enfoque
cuantitativo tipo sustantivo; el diseño es no experimental subtipo descriptivo
explicativo con método hipotético deductivo; conformaron la población estudiantes
de las escuelas académicas de Contabilidad de dos universidades particulares;
para el recojo de información se empleó el Inventario de autorregulación del
aprendizaje, para contrastar la normalidad de los datos se ajustó el test de Smirnov
Kolmogrov, la muestra de investigación estuvo conformada por más de 50
individuos; los datos obtenidos fueron no normales por lo que se empleó la
regresión logística para la predominancia o peso de cada indicador de la
dimensión.
De los resultados se encontró que la dimensión predominante en la variable
autorregulación del aprendizaje es la motivación; respecto a la hipótesis especifica
1 se encontraron que no existen diferencias significativas en los indicadores de la
dimensión procesamiento ejecutivo; en la hipótesis 2, no existen diferencias
significativas en los indicadores de la dimensión procesamiento cognitivo; la
hipótesis 3 demostró que existen diferencias significativas en los indicadores de la
dimensión motivación y la hipótesis 4, estableció que existen diferencias en los
indicadores de la dimensión control del ambiente.
Colecciones
- Lima Norte [1807]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: