Mostrar el registro sencillo del ítem
Enseñanza de neologismo para mejorar la comunicación efectiva en estudiantes de la carrera de medicina de una universidad de Guayaquil 2023
dc.contributor.advisor | Jurado Fernandez, Cristian Augusto | |
dc.contributor.advisor | Lozano Rivera, Martin Wilson | |
dc.contributor.author | Placencia Ibadango, Martha Veronica | |
dc.date.accessioned | 2024-09-20T21:51:43Z | |
dc.date.available | 2024-09-20T21:51:43Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149290 | |
dc.description.abstract | Desde la antigüedad los neologismos se han extendido rápidamente en el conocimiento y se han difundido en culturas e idiomas; el papel del médico era transmitir confianza al paciente a través de la comunicación, de esta manera la palabra tuvo un papel importante en las prácticas terapéuticas. Se trató de evaluar la enseñanza de los neologismos en la comunicación efectiva de los estudiantes de medicina de una universidad de Guayaquil, república del Ecuador 2024. Investigación básica, descriptica y explicativa con un enfoque cualitativo, y diseño no experimental de cohorte transversal. Población está conformada por 50 estudiantes que recolectaron 500 términos en estudiantes y en pacientes de la consulta del hospital los Ceibos de Guayaquil, seleccionando 100 términos novedosos para análisis léxico siguiendo las características de las subcategorías. Se construyeron dos corpus estudiante y paciente de acuerdo a las palabras seleccionadas. Con la descripción del lenguaje médico mencionado en la consulta en los campos médico-paciente y paciente-médico, se encontraron términos en cardiología 23%, Ginecología 28%, Gastroenterología 12%, neumología 5%, infectología 3%, neurología 3%, cirugía 10% y urología 10%; tratando de indagar las tendencias del léxico de nuestro corpus. Así mismo se observó la frecuencia de su uso en la consulta externa, conllevan mayor tiempo en la consulta por la comunicación entregada por el profesional. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Neologismos | es_PE |
dc.subject | Léxico | es_PE |
dc.subject | Términos médico | es_PE |
dc.title | Enseñanza de neologismo para mejorar la comunicación efectiva en estudiantes de la carrera de medicina de una universidad de Guayaquil 2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Doctorado en Educación | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.name | Doctora en Educación | es_PE |
dc.description.sede | Piura | es_PE |
dc.description.escuela | Programa Académico de Doctorado en Educación | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Gestión y Calidad Educativa | es_PE |
renati.advisor.dni | 17614492 | |
renati.advisor.dni | 16801347 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9464-8999 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-5115-1007 | es_PE |
renati.author.cext | 1002390225 | |
renati.discipline | 199018 | es_PE |
renati.juror | Cruz Montero, Juana Maria | |
renati.juror | Jurado Fernandez, Cristian Augusto | |
renati.juror | Lozano Rivera, Martin Wilson | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Derecho público y privado | es_PE |
dc.description.rsu | Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles | es_PE |
dc.description.ods | Educación de calidad | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Piura [615]