Mostrar el registro sencillo del ítem
El uso de una herramientas de traducción automática en la traducción humorística
dc.contributor.advisor | Sagastegui Toribio, Edwin Eduardo | |
dc.contributor.author | Carrasco Salvatierra, Reyna Solange | |
dc.contributor.author | Revilla Burmester, Tanya Michelle | |
dc.date.accessioned | 2024-09-23T21:11:29Z | |
dc.date.available | 2024-09-23T21:11:29Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149437 | |
dc.description.abstract | Esta tesis se realizó con el fin de investigar sobre el uso de la traducción automática en la traducción humorística, por lo que el desarrollo de las herramientas de traducción automática puede ser de ayuda para enfrentarse a esta tarea. Esta investigación fue de tipo aplicada, el diseño fue estudio de casos y se utilizó como instrumento una ficha de análisis, el objetivo general fue comparar la traducción elaborada por tres herramientas de traducción automática y nuestros objetivos específicos fueron identificar los errores pragmáticos, culturales y lingüísticos que cometieron las herramientas de traducción automática. Nuestros principales hallazgos fueron que las herramientas de traducción reducen el tiempo de traducción aumentando la productividad, sin embargo, es necesario realizar una posedición debido a que, al ser herramientas automáticas, cometen errores al momento de traducir términos especializados y no logran comprender completamente la terminología humorística ocasionando que la calidad de esta traducción se vea afectada. Llegando a la conclusión que las herramientas de traducción son de ayuda, pero no reemplazan la creatividad humana y siempre se necesita realizar una posedición de estas traducciones para evitar cualquier tipo de error. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Traducción automática | es_PE |
dc.subject | Humor | es_PE |
dc.subject | Traducción e interpretación | es_PE |
dc.title | El uso de una herramientas de traducción automática en la traducción humorística | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Traducción e Interpretación | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidades | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Traducción e Interpretación | es_PE |
dc.description.sede | Trujillo | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Traducción e Interpretación | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Traducción y Terminología | es_PE |
renati.advisor.dni | 18169364 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-2230-9378 | es_PE |
renati.author.dni | 75765707 | |
renati.author.dni | 72614324 | |
renati.discipline | 231126 | es_PE |
renati.juror | Johanson Valdivia, Damaris Sueli | |
renati.juror | Rodriguez Ruiz, Yosmiani Jaqueline | |
renati.juror | Sagastegui Toribio, Edwin Eduardo | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Educación y calidad educativa | es_PE |
dc.description.rsu | Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles | es_PE |
dc.description.ods | Educación de calidad | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Trujillo [111]