Show simple item record

dc.contributor.advisorAuccacusi Kañahuire, Monica Elizabeth
dc.contributor.authorCano Uriol, Victor Alejandro
dc.contributor.authorCorrea Cruzado, Stephanie Maria
dc.date.accessioned2025-01-24T17:24:35Z
dc.date.available2025-01-24T17:24:35Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/157891
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la imagen de marca y la intención de compra en un instituto superior, 2024, en el contexto del Objetivo de Desarrollo Sostenible 12 (ODS 12), que promueve modalidades de consumo y producción sostenibles. Promover una imagen de marca sostenible es un desafío constante para las instituciones educativas, así como incentivar la intención de compra para adquirir un servicio educativo responsable. De tal manera se utilizó una metodología de tipo aplicada, de nivel no experimental con un diseño correlacional transversal y un enfoque cuantitativo. La población estuvo constituida por 418 estudiantes, de los cuales se obtuvo una muestra de 200 alumnos. Se utilizó la técnica de encuesta para aplicar nuestro cuestionario. Asimismo, para el resultado de la confiabilidad se utilizó el Alfa de Cronbach, obteniendo un valor de 0.751 para la variable imagen de marca y 0.900 para la variable intención de compra, confirmando la relación entre las variables. En conclusión, se encontró que la imagen de marca sostenible está relacionada de manera significativa con la intención de compra.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectImagen de marcaes_PE
dc.subjectBrandinges_PE
dc.subjectIntención de compraes_PE
dc.subjectInstituciones de educación superiores_PE
dc.subjectCompra onlinees_PE
dc.titleLa imagen de marca y la intención de compra en un instituto superior, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineAdministración de Empresases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias Empresarialeses_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Administración de Empresases_PE
dc.description.sedeLima Estees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Administración de Empresases_PE
dc.description.lineadeinvestigacionMarketinges_PE
renati.advisor.dni42088597
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0589-945Xes_PE
renati.author.dni76514189
renati.author.dni46800719
renati.discipline413056es_PE
renati.jurorPlasencia Mariños, Yvette Cecilia
renati.jurorSuasnabar Ugarte, Federico Alfredo
renati.jurorAuccacusi Kañahuire, Monica Elizabeth
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsTrabajo decente y crecimiento económicoes_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess