Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCarrasco Pintado, Pablo Ramón
dc.contributor.authorCorrea Alarcon, Ysael Junior
dc.date.accessioned2025-02-17T17:28:06Z
dc.date.available2025-02-17T17:28:06Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/159904
dc.description.abstractLa investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8, centrado en el crecimiento económico sostenible mediante la mejora operativa. Este estudio analiza el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la gestión de inventarios (GI) en una empresa farmacéutica en Magdalena, Lima, buscando optimizar procesos logísticos y reducir costos. La metodología empleada fue cuantitativa, no experimental y correlacional, con una población censal de 27 empleados. Los resultados muestran una correlación significativa (Rho de Spearman: 0.890, p=0.000) entre la IA y la GI, destacando mejoras en precisión, reducción de costos y tiempos de respuesta. Las conclusiones enfatizan que la IA es una herramienta clave para la competitividad en el sector farmacéutico, al optimizar la planificación y control de inventarios, garantizando un abastecimiento eficiente y continuo. Esto subraya la relevancia de integrar tecnologías avanzadas para fomentar una gestión más efectiva y sostenible.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectInteligencia artificiales_PE
dc.subjectGestión de inventarioses_PE
dc.subjectLogísticaes_PE
dc.subjectSector farmacéuticoes_PE
dc.subjectEficienciaes_PE
dc.titleLa inteligencia artificial y la gestión de inventarios en una empresa distribuidora de productos farmacéuticos distrito de Magdalena, Lima 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineAdministración de Empresases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias Empresarialeses_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Administración de Empresases_PE
dc.description.sedeLima Estees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Administración de Empresases_PE
dc.description.lineadeinvestigacionGestión de Organizacioneses_PE
renati.advisor.dni25747772
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0378-2269es_PE
renati.author.dni73188052
renati.discipline413056es_PE
renati.jurorSuasnabar Ugarte, Federico Alfredo
renati.jurorCaceres Minaya, Luis Adrian
renati.jurorCarrasco Pintado, Pablo Ramón
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuDesarrollo sostenible y adaptación al cambio climáticoes_PE
dc.description.odsTrabajo decente y crecimiento económicoes_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess