Uso frecuente del teléfono celular y su relación con el desarrollo de las habilidades sociales de estudiantes universitarios: una perspectiva multivariante
Fecha
2024Autor(es)
Aguirre Pluas, Clemencia MagdalenaVargas Veliz, Sonia Raquel
Cordero Alvarado, Narcisa Isabel
Requena Cango, Marcela
Triana Galindo, Sulay
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El estudio tiene como objetivo evaluar la frecuencia del teléfono celular y su relación con el desarrollo de las habilidades sociales en estudiantes universitarios. Se utilizó la técnica multivariante HJ-Biplot que representa gráficamente las variables de estudio a través de la interpretación de la distancia entre los puntos, la longitud de los vectores y los ángulos entre ellos. El estudio fue aplicado a una muestra de 335 estudiantes universitarios, se aplicó la escala del uso problemático del teléfono celular y la escala de habilidades sociales. Los resultados indicaron que los estudiantes que utilizaban del teléfono celular de 1 a 2 horas diarias no tenían afectación a sus relaciones sociales y no representaba una distracción significativa, los estudiantes que lo utilizaban de 3 a 4 horas conservan cierto control emocional y desarrollo social, los estudiantes que usan el teléfono celular de 5 a 6 horas comenzaban a tener una influencia en las interacciones sociales, en su concentración e interferencia en las habilidades cotidianas y los estudiantes que usan el teléfono celular de 7 horas a más al día, los vectores de problemas interpersonales, preocupación y apego al celular son predominantes afectando las habilidades sociales, su capacidad de manejo al estrés y su planificación eficiente.
URI
https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4828/4814https://hdl.handle.net/20.500.12692/161530
Colecciones
- Piura [208]