Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAguirre Pluas, Clemencia Magdalena
dc.contributor.authorVargas Veliz, Sonia Raquel
dc.contributor.authorCordero Alvarado, Narcisa Isabel
dc.contributor.authorRequena Cango, Marcela
dc.contributor.authorTriana Galindo, Sulay
dc.date.accessioned2025-03-03T16:44:21Z
dc.date.available2025-03-03T16:44:21Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.issn2218-3620
dc.identifier.urihttps://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4828/4814
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/161530
dc.description.abstractEl estudio tiene como objetivo evaluar la frecuencia del teléfono celular y su relación con el desarrollo de las habilidades sociales en estudiantes universitarios. Se utilizó la técnica multivariante HJ-Biplot que representa gráficamente las variables de estudio a través de la interpretación de la distancia entre los puntos, la longitud de los vectores y los ángulos entre ellos. El estudio fue aplicado a una muestra de 335 estudiantes universitarios, se aplicó la escala del uso problemático del teléfono celular y la escala de habilidades sociales. Los resultados indicaron que los estudiantes que utilizaban del teléfono celular de 1 a 2 horas diarias no tenían afectación a sus relaciones sociales y no representaba una distracción significativa, los estudiantes que lo utilizaban de 3 a 4 horas conservan cierto control emocional y desarrollo social, los estudiantes que usan el teléfono celular de 5 a 6 horas comenzaban a tener una influencia en las interacciones sociales, en su concentración e interferencia en las habilidades cotidianas y los estudiantes que usan el teléfono celular de 7 horas a más al día, los vectores de problemas interpersonales, preocupación y apego al celular son predominantes afectando las habilidades sociales, su capacidad de manejo al estrés y su planificación eficiente.es_PE
dc.description.tableofcontentsScieloes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de Cienfuegoses_PE
dc.relation.ispartofseriesUniversidad Y Sociedad;Vol. 16 Núm. S2 (2024)
dc.relation.urihttps://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4828/4814es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectTeléfono celulares_PE
dc.subjectHabilidades socialeses_PE
dc.subjectEstudiantes universitarioses_PE
dc.titleUso frecuente del teléfono celular y su relación con el desarrollo de las habilidades sociales de estudiantes universitarios: una perspectiva multivariantees_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.disciplineDoctorado en Educaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameDoctor en Educaciónes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaPrograma Académico de Doctorado en Educaciónes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionEvaluación y Aprendizajees_PE
renati.discipline199018es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligEducación y calidad educativaes_PE
dc.description.rsuApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveleses_PE
dc.description.odsReducción de las desigualdadeses_PE
dc.relation.isPartOfurn:issn:2218-3620es_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess