Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSalas Sanchez, Rosa Maria
dc.contributor.advisorCastillo Olsson, Sara Edith
dc.contributor.authorAsto Huaman, Yuliza
dc.date.accessioned2025-03-18T15:40:49Z
dc.date.available2025-03-18T15:40:49Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/163242
dc.description.abstractActualmente, se convive en una sociedad donde está presente la violencia, este hecho problemático prevalece en las escuelas, es pertinente conocer factores que influyen en este problema. Para garantizar un entorno familiar adecuado que favorezca un ambiente educativo de calidad (ODS 4), libre de conductas agresivas, para optimizar el proceso de aprendizaje. El objetivo general fue determinar la influencia del entorno familiar en la conducta agresiva en niños de una institución educativa, Huanta - Ayacucho, 2024. La metodología planteada con un tipo aplicada, enfoque cuantitativo, nivel explicativo y diseño correlacional causal. La muestra fue de 60 niños de nivel inicial. Se empleó un cuestionario adaptado de Macizo (2017), para el entorno familiar y una guía de observación adaptada de Vargas (2019) para la conducta agresiva, con un Alfa de Cronbach de 0.900 y 0.919. Los resultados revelaron que el 65% de los niños alcanzaron un nivel regular de entorno familiar, mientras el 90% obtuvo un nivel bajo de conducta agresiva. Además, se identificó una influencia evidenciada por un valor de Chi-cuadrado de 6.487 y el Nagelkerke indica el 12.6% de variabilidad en la conducta agresiva. En conclusión, se determinó que el entorno familiar influye en la conducta agresiva.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectFamiliaes_PE
dc.subjectAgresión infantiles_PE
dc.subjectDesarrollo infantiles_PE
dc.titleEntorno familiar en la conducta agresiva en niños de una institución educativa, Huanta - Ayacucho, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Psicología Educativaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Psicología Educativaes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaPrograma Académico de Maestría en Psicología Educativaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionAtención integral del Infante, Niño y Adolescentees_PE
renati.advisor.dni32740436
renati.advisor.dni06911956
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6454-8740es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5094-3347es_PE
renati.author.dni70424098
renati.discipline313129es_PE
renati.jurorCastillo Olsson, Sara Edith
renati.jurorSalas Sanchez, Rosa Maria
renati.jurorCastillo Silva, Estela Vicenta
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveleses_PE
dc.description.odsEducación de calidades_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess