Percepción del mentoring en estudiantes de investigación académica de una universidad privada de Lima, 2024
Fecha
2024Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Analizó la percepción del mentoring en estudiantes universitarios de investigación
académica que se encuentran realizando su proyecto de tesis para graduarse en
una universidad privada de Lima durante el año 2024, tomando en cuenta
vicisitudes y vivencias que experimentaron en su proceso de aprendizaje y
desarrollo de su tesis de pregrado, mostrando una carencia de tutoría docente que
repercutió en la inteligencia emocional de los alumnos, así como diversas
necesidades en el desempeño académico. Aplicó un enfoque cualitativo con un
diseño fenomenológico describiendo y comprendiendo mediante la interpretación
lo manifestado por los participantes infiriendo inductivamente la problemática
general. La recopilación de información utilizó fuentes documentales con un
instrumento de entrevistas semiestructuradas, con participantes designados
mediante un riguroso proceso de selección que representó la unidad de análisis,
recurriendo al método de triangulación de hallazgos y de esa manera obtener la
resultante investigada. En los resultados, se evidenció que el mentoring afectó
considerablemente como método de enseñanza en los estudiantes universitarios
del taller de tesis, encontrando un abanico de problemáticas cotidianas que fueron
superadas gracias al acompañamiento docente. Se concluyó, que una asesoría
pedagógica especializada es primordial para maximizar el rendimiento del
estudiante universitario que ejecuta un proyecto de investigación académica.
Colecciones
- Trujillo [171]