Impacto de la robótica en estudiantes con trastorno del espectro autista en una institución educativa en Cusco, 2024
Fecha
2024Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación "Impacto de la robótica en estudiantes con Trastorno del Espectro
Autista en una Institución Educativa en Cusco, 2024" aporta al Objetivo de Desarrollo
Sostenible 4 (educación inclusiva y equitativa). Su objetivo general fue determinar que
la robótica mejora la atención, concentración y aprendizaje en estudiantes con TEA,
abordando dos objetivos específicos: conocer cómo la técnica del Lego mejora la
atención y concentración, y cómo los sólidos geométricos favorecen el aprendizaje.
Se realizó un estudio aplicado con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico,
evaluando las experiencias de un directivo y cuatro docentes. Los resultados
indicaron que la robótica generó un interés inicial significativo, promoviendo atención
y concentración, aunque con variaciones individuales y desafíos para mantener el
interés a largo plazo. La técnica del Lego favoreció la concentración durante
actividades estructuradas, mientras los sólidos geométricos mejoraron habilidades
cognitivas y espaciales de forma gradual.
Las conclusiones destacan el potencial de la robótica educativa para fomentar la
inclusión, siempre que las estrategias sean personalizadas y apoyadas por docentes
capacitados. Se recomienda ampliar futuros estudios, incorporar herramientas de
medición cuantitativa, y diseñar políticas que prioricen la tecnología educativa en
contextos inclusivos.
Colecciones
- Trujillo [229]