Traducción museística de la señalética, folletos y cartelas del Museo Vicús para la difusión y preservación de la cultura peruana
Fecha
2024Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La traducción museística es una herramienta clave para la preservación y difusión de
la cultura en espacios donde convergen lenguas y audiencias diversas. En el caso del
Museo Vicús, este proceso resulta ser fundamental para garantizar el acceso a la rica
herencia cultural peruana, permitiendo que tanto público local como internacional
comprenda y valore su historia y patrimonio. Persiguiendo el Objetivo de Desarrollo
Sostenible Nº4 que corresponde a Educación de calidad, en este estudio se estableció
como objetivo general proponer la traducción museística de la señalética, folletos y
cartelas del Museo Vicús para la difusión y preservación de la cultura peruana. La
investigación básica, de carácter cualitativo y descriptivo, se fundamentó en el diseño
de teoría fundamental. Los resultados indicaron que, según la tipología de cada
recurso museístico, el 100% de los folletos empleados en el museo son informativos,
las cartelas ideales predominan con un 72,59%, y la señalética informativa representa
un 55,56%. En cuanto a la traducción de recursos museográficos, la estrategia
pretraslativa fue la más empleada (71,63%), además, la técnica de sustitución más
usada fue la traducción lingüística (50,38%) y en el caso de la tendencia de
conservación, la más empleada fue el doblete (58,33%).
Colecciones
- Piura [86]