Afectividad en la familia para fortalecer la autoestima de los estudiantes del tercer grado, Institución Educativa N°11516 - Tumán
Date
2019Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación tuvo como finalidad proponer un programa de afectividad
en la familia para fortalecer la autoestima de los estudiantes del tercer grado de la Institución
Educativa N°11516 – Tumán, para lo cual se tomó como referencias los modelos teóricos de
Pí Osaría & Cabían para la afectividad en la familia y Coopersmith para la autoestima. Se
utilizó un enfoque cuantitativo, con un tipo de investigación descriptivo, cuyo diseño fue no
experimental – propositiva, la muestra estuvo conformado por 144 estudiantes de ambos
sexos del tercer grado de primaria, además se empleó el inventario de autoestima como
instrumento para la recolección de datos, mediante su aplicación se obtuvo como resultados
que el nivel de autoestima de los estudiante fue nivel medio, generando que no valoren sus
capacidades, además se mostró que la dimensión predominante de la autoestima es el área
escolar y la dimensión de menor rango es el área personal y familiar, luego se precisó que
existen factores que afectan la autoestima como es que los estudiantes no valoran su imagen
personal, no tienen confianza de sí mismo, no valora sus habilidades y la falta de atención e
interés por parte de sus padres, por lo que es importante que se efectúe el diseño del programa
de afectividad en la familia respectivamente estructurado con diversas sesiones que
intervengan en el problema presente.
Collections
- Chiclayo [780]