• English 
    • español
    • English
  • Login
    • español
    • English
View Item 
  •   DSpace Home
  • POSGRADO
  • Derecho y Humanidades
  • Doctorado en Educación
  • Chiclayo
  • View Item
  •   DSpace Home
  • POSGRADO
  • Derecho y Humanidades
  • Doctorado en Educación
  • Chiclayo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Modelo de gestión sistémica para mejorar la calidad docente en la carrera de ingeniería de sistemas en una universidad pública de Lambayeque

Thumbnail
Chirinos_MCA.pdf (8.180Mb)
Date
2019
Author
Chirinos Mundaca, Carlos Alberto
Metadata
Show full item record
Abstract
Actualmente las investigación relacionadas a licenciamiento universitario y acreditación de carreras profesionales, marca un sendero a las universidades lleno de exigencias a nivel académico y administrativo, entre las que se encuentras exigencias a nivel de docentes, los cuales deben cumplir condiciones básicas que los habiliten para la enseñanza universitaria y criterios académicos profesionales que los muestren como elementos de soporte en el proceso de transmisión de conocimientos en el aula universitaria. Ante ello, los estudiantes de la carrera profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, participantes en la presente investigación como idea desprendida de sus apreciaciones recogidas, mencionan la necesidad de contar con herramientas académicas y profesionales necesarias para la correcta recepción de conocimientos. Para definir lo mencionado anteriormente se aplicó el a través un instrumento de recolección de datos para medir LA CALIDAD DOCENTE EN LA CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS basada en 2 dimensiones: Característica Académicas y Praxis Pedagógica, estableciendo para ellas las siguientes subdimensiones: Programación, Domino de Materia, Medios y Materiales, Interacción con los Alumnos, Prácticas, Perspectiva Integral, llegando a identificar que las características que más preocupan a los alumnos son: la relación de la asignatura(s) con la especialidad, aplicación de conceptos y contenidos a la realidad, uso de recursos tecnológicos y audiovisuales, existencia de distractores en clase, que los resultados de las evaluaciones sean retroalimentados. Los resultados obtenidos muestran la existencia un conjunto de prácticas docentes que no colaboran a un normal desenvolvimiento del proceso de enseñanza aprendizaje; por ello es necesario realizar determinados procesos que permitan enfocar los procesos de desarrollo académico y profesional para los docentes, los cuales conducen el proceso de enseñanza, brindando conocimientos y herramientas necesarias a los alumnos para enfrentarse a escenarios reales.
URI
https://hdl.handle.net/20.500.12692/38539
Subject
Aprendizaje
Calidad educativa
Gestión educativa
Desempeño docente
Universidades
Collections
  • Chiclayo [177]

Todos los derechos reservados. Diseñado por Chimera Software
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sedeThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sede

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Todos los derechos reservados. Diseñado por Chimera Software