Las estrategias motivacionales para mejorar la gestión del conocimiento en los estudiantes de 6° de la Escuela de Educación Básica “Miguel de Letamendi”, 2017
Date
2019Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo de investigación, que consistió en diseñar un plan de estrategias
motivacionales para mejorar la gestión del conocimiento en los estudiantes de 6º de la
Escuela de Educación Básica Miguel de Letamendi, en Santa Elena – Ecuador en el año
2017. En concordancia con dicho objetivo se proyectó el paradigma positivista con una
metodología cuantitativa, de nivel descriptivo y de tipo propositivo. La técnica utilizada fue
la encuesta cuyo instrumento fue el cuestionario con las dos variables, validados por expertos
y aplicadas a estudiantes y docentes para medir las estrategias motivacionales y la gestión
del conocimiento, no sin antes realizar la prueba de confiabilidad respectiva. Se empleó dos
encuestas, una se aplicó a 37 estudiantes, y otra para los docentes de la institución aplicada
a 6 de ellos, dando un total de 43 individuos tal como indica la muestra. La variable de
Estrategias Motivacionales está dimensionada con los enfoques de aprendizaje, estrategias
y hábitos de estudios, las condiciones ambientales de estudios, la comunicación y el
desarrollo personal de los estudiantes, con un total de 9 indicadores. La variable de Gestión
del Conocimiento está dimensionada con el liderazgo educativo, el trabajo en equipo, la
utilización de materiales, la asimilación de contenidos y el aumento de la tecnología y en 8
indicadores respectivamente. Se planteó a partir de la hipótesis que al apreciar los resultados
se comprueba la necesidad de crear el plan de estrategias motivacionales para mejorar la
gestión del conocimiento de los estudiantes, empleando diferentes habilidades para que
logren cumplir sus metas como indican las teorías, considerando la perspectiva inicial de
evidenciar estudiantes con bajo rendimiento académico por el poco interés que tienen en sus
estudios; pero que al diseñar la propuesta, se aplicaría para que surjan los cambios y se note
nuevas expectativas.
Collections
- Piura [1628]