Mostrar el registro sencillo del ítem
Programa educativo para prevenir la violencia de género, en estudiantes de una universidad privada de Piura – 2020
dc.contributor.advisor | Mendiburu Rojas, Augusto Franklin | |
dc.contributor.author | Espinoza Porras, Fátima Rosalía | |
dc.date.accessioned | 2021-04-19T16:34:59Z | |
dc.date.available | 2021-04-19T16:34:59Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/57480 | |
dc.description.abstract | El presente estudio de investigación permitió cumplir con el objetivo de Proponer un programa educativo para prevenir la violencia de género, en estudiantes universitarios de una universidad privada de Piura – 2020. La investigación es de tipo no experimental y de diseño descriptivo – correlacional – propositivo. Se ha repasado diversas formas que explican la violencia de género, entre ellas la teoría sociocultural de Vygotsky, la teoría de aprendizaje social cognitivo de Bandura, la teoría de las diferencias individuales, entre otras. Se ha trabajado con una muestra de 115 estudiantes universitarios una universidad privada de Piura. Los datos se recogieron a través de la técnica de la encuesta, aplicando un cuestionario elaborado por la autora, en el cual se midió la violencia de género; del mismo modo se aplicó un cuestionario, para medir algunas dimensiones que busca lograr la propuesta del programa educativo. En conclusión, ambas variables (Violencia de género y el programa educativo) guardan una relación altamente significativa entre sus dimensiones cognitiva, afectiva, con las dimensiones de competencia personal, competencia interpersonal, además de ello, la dimensión conductual y la dimensión de competencia para la ciudadanía y transformación social, guardan una relación positiva según el estadístico de Spearman (0.530) lo que nos indica que las acciones e interacción generadas por pensamientos y emociones, promueven en los y las jóvenes resultados de aprendizaje y se convierten en ciudadanos responsables y participen en la defensa del bien común. | en_US |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Violencia de género | es_PE |
dc.subject | Mujeres maltratadas - Prevención | es_PE |
dc.subject | Estudiantes universitarios - Perú | es_PE |
dc.title | Programa educativo para prevenir la violencia de género, en estudiantes de una universidad privada de Piura – 2020 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Doctorado en Educación | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.name | Doctora en Educación | es_PE |
dc.description.sede | Piura | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Posgrado | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Inclusión y Democracia | es_PE |
renati.advisor.dni | 18041600 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-2650-216X | es_PE |
renati.author.dni | 43088898 | |
renati.discipline | 199018 | es_PE |
renati.juror | Carrión Barco, Gilberto | |
renati.juror | Jurado Fernández, Cristian Augusto | |
renati.juror | Mendiburu Rojas, Augusto Franklin | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Piura [614]