Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCruz Monzón, José Alfredo
dc.contributor.authorValdiviezo Dominguez, Fiorela
dc.date.accessioned2021-10-07T20:12:56Z
dc.date.available2021-10-07T20:12:56Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/70896
dc.descriptionhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/70863es_PE
dc.description.abstractLos residuos orgánicos generan contaminación ambiental, ya que no son aprovechados y tratados previos a su disposición, por ello esta investigación planteó como objetivo evaluar la influencia de los residuos de tomate, piña y cebolla en la generación de electricidad usando celdas de combustible microbianas de una sola cámara. Esta investigación fue básica y de corte experimental, siendo las variables los residuos orgánicos y la generación de corriente eléctrica; con un enfoque de investigación mixta, la población estuvo conformada por los residuos de frutas y verduras del mercado La Hermelinda, Trujillo, seleccionados con un muestreo aleatorio simple. Los resultados mostraron que la cebolla contenía mayor cantidad de solidos solubles totales y conductividad, mientras que el tomate contenía más cationes [K]. Por otra parte, la piña generó un mayor voltaje (0.99 V), corriente eléctrica (4.96 mA) y grados brix, mientras que la cebolla genero menos electricidad. Asimismo, se identificaron los microorganismos Proteus penneri, Proteus hauseri, Pseudomona aeruginosa, Acinetobacter iwoffi, Stenotrophomonas maltophilia, Candida lipolytica y Candida pelliculosa correspondientes a los residuos piña, tomate y cebolla respectivamente. Se concluyo que la actividad metabólica de los microorganismos y componentes presentes en los residuos orgánicos influyen en el rendimiento de las celdas de combustible microbianas.en_US
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectResiduos orgánicoses_PE
dc.subjectGestión de los residuoses_PE
dc.subjectCelda de combustible microbianaes_PE
dc.titleInfluencia de residuos orgánicos en la generación de electricidad usando celdas de combustible microbianases_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Ambientales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionTratamiento y Gestión de los Residuoses_PE
renati.advisor.dni18887838
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9146-7615es_PE
renati.author.dni71207322
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorVillacorta Gonzalez, Misael Ydilbrando
renati.jurorTello Zevallos, Wilfredo
renati.jurorCruz Monzón, José Alfredo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess