Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPadilla Caballero, Jesús Emilio Agustín
dc.contributor.authorSandoval Rubina, Karen Yanina
dc.date.accessioned2022-02-24T15:44:46Z
dc.date.available2022-02-24T15:44:46Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/81359
dc.description.abstractEl estudio, tuvo por objetivo, interpretar cómo se evidencia la Inteligencia Emocional en niños de educación inicial frente a los entornos virtuales en los cuales aprenden. De enfoque cualitativo, diseño hermenéutico. Sobre el método, se utilizó un instrumento; aplicado a 7 participantes, bajo la guía de entrevista semiestructurada y como técnica la entrevista, categoría base la IE, y tres subcategorías; conocimiento, subdividida en emoción, inteligencia, aprendizaje significativo, interiorización; competencia personal, distribuida en autoconciencia, automotivación, regulación emocional, adaptabilidad; seguido, competencia social, desagregada en comprensión emocional, habilidades sociales, empatía, gestión del estrés. De los resultados, emergieron las subcategorías relacionadas al conocimiento; rol del educador, neuroaprendizaje, sorprendizaje, mindfulness, mapaternidad y respecto a la competencia personal; aprendizaje autónomo, soporte socioemocional. Asimismo, de la competencia social; programas de educación emocional, retroalimentación grupal, liderazgo, convivencia armoniosa. Por tanto, se concluye que la IE es la capacidad que puede tener la persona, demostrando ser conscientes de sus propias emociones y lograr comprender las emociones de otros, generando bienestar intrapersonal e interpersonal. Entonces, se pueden dar adecuadas prácticas para favorecer la IE aún en la virtualidad, pero se torna necesario la formación del profesorado y su Institución Educativa respecto al tema, para devenir a niños emocionalmente inteligentes.en_US
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectAprendizaje a distanciaes_PE
dc.subjectInteligencia emocionales_PE
dc.subjectEducación iniciales_PE
dc.titleInteligencia emocional en niños de educación inicial a través de la enseñanza mediada por tecnologíaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.disciplineDoctorado en Educaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameDoctora en Educaciónes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionInclusión y democraciaes_PE
renati.advisor.dni25861074
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9756-8772es_PE
renati.author.dni43142213
renati.discipline199018es_PE
renati.jurorVidal Soldevilla, Javier Rolando
renati.jurorQuinteros Gómez, Yakov Mario
renati.jurorPadilla Caballero, Jesus Emilio Agustin
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveleses_PE
dc.description.odsEducación de calidades_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess