Show simple item record

dc.contributor.advisorRíos Incio, Felipe Anderson
dc.contributor.authorRoldán Córdova, Rosa Beatriz
dc.date.accessioned2022-03-23T00:06:44Z
dc.date.available2022-03-23T00:06:44Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/84744
dc.description.abstractLa plataforma de Netflix no solo ofrece contenido extranjero como hace algunos años estábamos acostumbrados a sólo ver contenido americano, sino que también en los últimos 5 años se ha podido lograr incluir contenido para el público latinoamericano no sólo por contenido de películas sino que también le ha brindado la oportunidad de crear diversos contenidos a la comunidad de habla hispana logrando así tener series latinoamericanas con mayor éxito que son vistas a nivel mundial mostrando la forma en como representan a la mujer desde el punto sociocultural de hoy en día y la forma en como esta se ha ido adaptando a las nuevas formas de vida de hoy en día. En esta investigación se analizó la representación de la mujer en las series “Betty La Fea” y “La Reyna del Flow” el cual nos ayudó a conocer si aún existe la presencia de roles sumisos y empoderamiento a lo largo de todo el contenido de las series en las nuevas tendencias audiovisuales y formatos producidos por la plataforma de streaming “Netflix” el cual cuenta con un alto porcentaje de audiencia. Es por ello que los objetivos son determinar la representación de la mujer en las series latinoamericanas “Betty la Fea” y “La Reyna del Flow de Netflix”, así como también identificar similitud en la representación de la mujer en las series latinoamericanas Betty la Fea y La Reyna del Flow, identificar en las series Betty La Fea y La Reyna del Flow la representación de la equidad de género y prejuicios e identificar la existencia estereotipos marcados en la sociedad y plasmados en ambas series.en_US
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectSeries de televisiónes_PE
dc.subjectMujereses_PE
dc.subjectProgramas de televisiónes_PE
dc.titleRepresentación de la mujer en las series latinoamericanas “Betty la fea” y “La Reyna del Flow” de Netflixes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineCiencias de la Comunicaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Ciencias de la Comunicaciónes_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ciencias de la Comunicaciónes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionProcesos Comunicacionales en la Sociedad Contemporáneaes_PE
renati.advisor.dni44198255
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7049-8869es_PE
renati.author.dni47424909
renati.discipline322026es_PE
renati.jurorOblitas Pinillos, Luis Daniel
renati.jurorLisboa Echeverre, Gilsa Carolina
renati.jurorRíos Incio, Felipe Anderson
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazes_PE
dc.description.odsIgualdad de géneroes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess