Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVargas Farias, Ana Melva
dc.contributor.authorInca Andrade, Jose Adrián
dc.date.accessioned2022-07-04T13:00:38Z
dc.date.available2022-07-04T13:00:38Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/91292
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre la comunicación familiar y proyecto de vida de los alumnos de básica superior de una unidad educativa de Guayaquil, 2020. De diseño no experimental, descriptivo, transversal-correlacional, teniendo como muestra a 31 estudiantes de básica superior, utilizando como instrumentos el cuestionario de comunicación y el cuestionario de proyecto de vida, teniendo como resultados que no existe relación entre la dimensión comunicación abierta y proyecto de vida, ya que su valor de significancia (0.067) es mayor al 5%, también se encontró que no existe relación entre la dimensión comunicación ofensiva y proyecto de vida, ya que su valor de significancia (0.362) es mayor al 5% y por último, se determinó que no existe relación entre la dimensión comunicación evitativa y proyecto de vida, ya que su valor de significancia (0.145) es mayor al 5%. Concluyendo que entre la variable comunicación familiar y la variable proyecto de vida no existe una correlación, por lo que, se rechazó la hipótesis alternativa de la investigación, ya que su valor de significancia (0.065) es mayor al 5%.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectRelaciones familiareses_PE
dc.subjectPadres e hijos - Relaciones familiareses_PE
dc.subjectPadres e hijos - Educaciónes_PE
dc.titleComunicación familiar y proyecto de vida en alumnos de básica superior de una unidad educativa, Guayaquil, 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Psicología Educativaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Psicología Educativaes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionAtención Integral del Infante, Niño y Adolescentees_PE
renati.advisor.dni03885478
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4402-7857es_PE
renati.author.pasaporte0922808696
renati.discipline313597es_PE
renati.jurorCarbajal Llauce, Cecilia Teresita de Jesús
renati.jurorSaldaña Barboza, Alasteña
renati.jurorVargas Farias, Ana Melva
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligEducación y calidad educativaes_PE
dc.description.rsuApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveleses_PE
dc.description.odsEducación de calidades_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess