dc.contributor.advisor | Nagamine Miyashiro, Mercedes María | |
dc.contributor.author | Castañeda Contreras, Rubila | |
dc.date.accessioned | 2022-10-06T19:31:23Z | |
dc.date.available | 2022-10-06T19:31:23Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/97658 | |
dc.description.abstract | La presente investigación es de enfoque cuantitativo, diseño cuasi
experimental, tipo aplicada, cuyo propósito fue determinar como el aprendizaje
basado en la investigación (ABI) fortalece el pensamiento crítico de los estudiantes
universitarios del Cusco. El estudio se efectuó en una muestra de 93 estudiantes
del primer ciclo matriculados en la asignatura Seminario Taller de Comunicación
Oral y Escrita. El instrumento empleado para la recaudación de información
respecto a pensamiento crítico fue el Test de Watson y Glaser (1980), herramienta
de acceso abierto. Para comprobar la hipótesis general, al grupo experimental
conformado por 44 estudiantes de Salud, se les aplicó el “programa para el
fortalecimiento del pensamiento crítico” el cual se desarrolló durante 14 sesiones
de aprendizaje interactivo con acciones pedagógicas teórico-prácticas
encaminadas a potenciar en los estudiantes actividades investigativas, basadas en
el método científico, enfocadas en el desarrollo de habilidades y competencias
como el pensamiento crítico. Finalizado el programa, estadísticamente se obtuvo
una significancia según la prueba no paramétrica U de Mann Whitney de 0.000 <
0.05, la data demostró una diferencia significativa en el resultado obtenido por
ambos grupos después de la aplicación del programa, por lo tanto, quedó
comprobado que el ABI fortalece el pensamiento crítico de los estudiantes
universitarios del Cusco, 2022. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Aprendizaje cognitivo | es_PE |
dc.subject | Estudiantes | es_PE |
dc.subject | Universidades | es_PE |
dc.title | Aprendizaje basado en la investigación para el fortalecimiento del pensamiento crítico en estudiantes de nivel superior | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Doctorado en Educación | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.name | Doctora en Educación | es_PE |
dc.description.sede | Lima Norte | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Posgrado | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Evaluación y aprendizaje | es_PE |
renati.advisor.dni | 20031516 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4673-8601 | es_PE |
renati.author.dni | 23930361 | |
renati.discipline | 199018 | es_PE |
renati.juror | Colquepisco Paucar, Nilo Teodorico | |
renati.juror | Deroncele Acosta, Angel | |
renati.juror | Nagamine Miyashiro, Mercedes Maria | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Educación y calidad educativa | es_PE |
dc.description.rsu | Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles | es_PE |
dc.description.ods | Educación de calidad | es_PE |