Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGaray Argandoña, Rafael Antonio
dc.contributor.advisorSevilla Sanchez, Regina Ysabel
dc.contributor.authorAcosta Paredes, Liz Evelyn
dc.date.accessioned2023-10-02T17:01:08Z
dc.date.available2023-10-02T17:01:08Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/123366
dc.description.abstractEl presente trabajo tuvo como objetivo determinar el efecto del programa de estrategias para prevenir el acoso en estudiantes de 4° de secundaria en una institución educativa en Comas, 2023, desarrollando sus dimensiones: desprecio - ridiculización, coacción, restricción - comunicación, agresiones, Intimidación – amenazas, exclusión - bloqueo social, hostigamiento verbal y robo de Piñuel y Oñate. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, aplicada, de diseño pre experimental de un solo grupo; y una muestra de 30 participantes, el método es hipotético-deductivo; el instrumento de medición utilizado para la variable dependiente fue el Autotest Cisneros para acoso escolar que ha sido validado por juicio de expertos y una confiabilidad de 0.846 según alfa de Cronbach, según Shapiro-Wilk se comprobó la normalidad y se utilizó T- Student muestras relacionadas de un solo grupo en 2 momentos diferentes como es el pre test y el post test para la contrastación de hipótesis. Los resultados, tras la aplicación del programa de estrategias en la prevención del acoso escolar en estudiantes de 4° de secundaria en un colegio de Lima, 2023; tiene un nivel de significancia de p – valor 0.001< 0.05; entonces es significativa en todas las dimensiones con un p – valor 0.001< 0.05. Es decir, el programa de estrategias tiene efecto significativo en la prevención del acoso escolar en los estudiantes del 4° de secundaria de una institución educativa en Comas, 2023.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectProgramaes_PE
dc.subjectAcoso escolares_PE
dc.subjectPrevenciónes_PE
dc.subjectEstrategiases_PE
dc.titlePrograma de estrategias para prevenir el acoso en estudiantes de 4° de secundaria de una institución educativa en Comas, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Psicología Educativaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra de Psicología Educativaes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionAtención Integral del Infante, Niño y Adolescentees_PE
renati.advisor.dni10474687
renati.advisor.dni09514029
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2156-2291es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6701-128Xes_PE
renati.author.dni44232675
renati.discipline313597es_PE
renati.jurorVidal Soldevilla, Javier Rolando
renati.jurorSevilla Sanchez, Regina Ysabel
renati.jurorGaray Argandoña, Rafael Antonio
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligEducación y calidad educativaes_PE
dc.description.rsuApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveleses_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess