Show simple item record

dc.contributor.advisorIlla Sihuincha, Godofredo Pastor
dc.contributor.authorNieves Leguia, Paul David
dc.date.accessioned2024-05-15T15:23:41Z
dc.date.available2024-05-15T15:23:41Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/140135
dc.description.abstractLa investigación tuvo por finalidad determinar si el uso de las redes sociales tiene efectos sobre la gestión empresarial, en época donde la tecnología impone su práctica en los procesos organizacionales. Las empresas recurren de medidas alternas para poder llegar a los clientes utilizando el Internet como medio digital para gestionar el contacto estratégico con ellos. La finalidad es poner en valor sus productos y servicios utilizando plataformas de gran ayuda para coordinar, trasmitir y gestionar relaciones. La metodología fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental, transversal, correlacional causal. La muestra fue de tipo probabilístico para poblaciones finitas 226 elementos. Para el análisis del modelo se aplicó el SmartPLS 3.0 para ecuaciones estructurales de segunda generación PLS–SEM. Los resultados mostraron para las redes sociales (R2= ,912) y gestión empresarial (R2= ,781). Los índices de ajuste de modelo fueron APC= ,556; ARS= ,764; AVIF= 1,850; SRMR= ,107; NFI= ,429; GoF= ,68. Concluye señalando que las redes sociales permiten generar interacción e intercambiar contenido generado en el ámbito empresarial con la participación activa de los usuarios y, que dada su naturaleza bidireccional permite optimizar la gestión eficaz y eficiente en diferentes áreas de la organización.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectInformación interactivaes_PE
dc.subjectComunicación bidireccionales_PE
dc.subjectMedios socialeses_PE
dc.titleLas redes sociales y su impacto en la gestión organizacional en una empresa comerciales_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineAdministraciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias Empresarialeses_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Administraciónes_PE
dc.description.sedeLima Estees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Administraciónes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionGestión de Organizacioneses_PE
renati.advisor.dni10596867
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2532-3194es_PE
renati.author.dni47748245
renati.discipline413016es_PE
renati.jurorSuasnabar Ugarte, Federico Alfredo
renati.jurorPlasencia Mariños, Yvette Cecilia
renati.jurorIlla Sihuincha, Godofredo Pastor
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsTrabajo decente y crecimiento económicoes_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess