dc.contributor.advisor | Zata Pupuche, Pedro Enrique | |
dc.contributor.author | Chaupis Bonifacio, Lizbeth | |
dc.date.accessioned | 2024-10-21T15:06:25Z | |
dc.date.available | 2024-10-21T15:06:25Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/151744 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre
las herramientas digitales y la comprensión lectora en estudiantes de primaria de
un colegio de Lima 2024, el cual responde a un enfoque cuantitativo, de tipo básico,
de nivel correlacional y de diseño no experimental de corte transversal. La
población estuvo conformada por los estudiantes del sexto grado del nivel primaria
y la muestra fue 60 estudiantes al ser una población conocida, a quienes se les
aplicó la técnica de la encuesta y el instrumento fue un cuestionario con la escala
de Likert con cinco opciones validado por juicio de expertos ,quienes emitieron una
validez del contenido y la confiabilidad se determinó mediante Alfa de Cronbach,
teniendo como resultado 0,89 para herramientas digitales y 0,96 para la
comprensión lectora .Resultando que del 100% de los estudiantes encuestados, el
28,3 % de los estudiantes afirmaron que la comprensión de textos es mala, el 43,3%
afirmaron que es regular y el 28,3% afirmaron que es buena y el análisis inferencial
para la prueba de hipótesis nos muestra un coeficiente Rho de Spearman 0, 958
indicando que existe una correlación positiva muy fuerte y significativa. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Aprendizaje | es_PE |
dc.subject | Digital | es_PE |
dc.subject | Lectura | es_PE |
dc.title | Herramientas digitales y la comprensión lectora en estudiantes de primaria de un colegio de Lima 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | es_PE |
thesis.degree.discipline | Segunda Especialidad en Entornos Virtuales para el Aprendizaje | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Segunda Especialidad | es_PE |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad en Entornos Virtuales para el Aprendizaje | es_PE |
dc.description.sede | Trujillo | es_PE |
dc.description.escuela | Especialidad en Entornos Virtuales para el Aprendizaje | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Didáctica y Evaluación de los Aprendizajes | es_PE |
renati.advisor.dni | 70027648 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-2433-7703 | es_PE |
renati.author.dni | 47202950 | |
renati.discipline | 131567 | es_PE |
renati.juror | Romero Calle, Debbie | |
renati.juror | Romero Calle, Wilbert | |
renati.juror | Zapata Pupuche, Pedro | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Desarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social. | es_PE |
dc.description.rsu | Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles | es_PE |
dc.description.ods | Educación de calidad | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |