Aprendizaje autónomo y la percepción de inclusión educativa en estudiantes de educación de una universidad privada de Guayaquil, 2024
Fecha
2025Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo del estudio fue determinar la influencia del aprendizaje autónomo en la
percepción de inclusión educativa en estudiantes de educación de una universidad
privada de Guayaquil, 2024. Este estudio responde al Objetivo de Desarrollo
Sostenible 4, que promueve una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Se
fundamenta en las teorías, Sociocultural de Vygotsky, Aprendizaje significativo de
Ausubel, Humanista de Maslow y Rogers, y Aprendizaje social de Bandura. La
investigación fue de tipo básica, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental,
nivel correlacional y corte transversal. La muestra incluyó a 230 estudiantes de
carreras como Psicopedagogía híbrida, Educación Básica híbrida, Educación Inicial
híbrida y Psicopedagogía en línea. Se emplearon dos cuestionarios validados y con
alta confiabilidad según el Alfa de Crombach: uno de autorregulación del aprendizaje
y otro de percepción de la inclusión educativa. Los resultados mostraron que el
58,69% de los estudiantes presentan un nivel bajo de aprendizaje autónomo, así
como una baja percepción de inclusión educativa. El análisis inferencial reveló un
coeficiente Rho de Spearman 0,907, significancia 0,000 e influencia de 90,4%. Se
concluyó que, el aprendizaje autónomo influye significativamente en la percepción de
inclusión educativa en estudiantes de educación de una universidad privada de
Guayaquil, 2024.
Colecciones
- Piura [615]