Violencia familiar y autoestima en estudiantes de educación secundaria de las instituciones educativas del distrito de Villa el Salvador - 2013
Fecha
2013Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación titulada Violencia familiar y la autoestima en estudiantes de educación secundaria de las instituciones educativas del distrito de Villa el Salvador – 2013, tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre violencia familiar y la autoestima de los estudiantes de secundaria.
Estudio no experimental que contó con la participación de 370 estudiantes, a quienes se les aplico la encuesta utilizando un cuestionario para medir si los estudiantes son víctimas de violencia familiar y medir la autoestima que poseen.
Luego del procesamiento de datos se concluyó que la variable violencia familiar está relacionada directamente con la variable autoestima en estudiantes de educación secundaria de las Instituciones Educativas del distrito de Villa El Salvador – 2013, según la correlación de Spearman de -0,812, que representa una muy buena correlación de las variables, con un nivel de significancia de 0,05 y p-valor = 0,000 < 0,01.
Colecciones
- Lima Norte [2788]
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o temas.
-
Medidas de protección en violencia contra la mujer y el grupo familiar en los juzgados de familia de Lima-2017
Pancorbo de la Sota de Tello, Adayt Stefani (Universidad César Vallejo, 2018)EmbargadoLa presente investigación tiene como propósito establecer si las medidas de protección son idóneas o no, con el fin de propiciar una protección efectiva a las mujeres e integrantes del grupo familiar que son víctimas de ... -
Violencia Familiar desde la perspectiva de las mujeres víctimas del Juzgado de Familia de la provincia de Piura, periodo 2023
Saavedra Reyes, Yoana Vanessa (Universidad César Vallejo, 2024)Acceso abiertoLa presente tesis tuvo como problema general determinar las características violencia familiar desde la perspectiva de las mujeres víctimas, en su objetivo se describió las características de la violencia familiar desde ... -
Modelo de reeducción del potencial agresor juvenil para prevenir violencia familiar en el Distrito Chachapoyas - Región Amazonas - 2016
Canta Ventura, Liry (Universidad César Vallejo, 2016)Acceso abiertoEl principal objetivo de esta investigación es proponer un modelo de reeducación del potencial agresor juvenil para prevenir violencia familiar en parejas jóvenes entre 18 y 29 años que estén en etapa de enamoramiento ...