Uso del big data y aprendizaje colaborativo en estudiantes de contabilidad de una universidad privada de Lima, 2024
Fecha
2025Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación aborda los ODS 4 y ODS 16, ya que ambos objetivos buscan
garantizar una educación inclusiva, de calidad, y promover el aprendizaje. La
investigación tuvo por objetivo de estudio determinar la relación entre el uso de Big
Data y el aprendizaje colaborativo en los estudiantes de contabilidad. Se empleó la
metodología bajo el enfoque cuantitativo, de tipo básica, y se enmarcó en diseños no
experimentales de nivel correlacional. La muestra estuvo conformada por 97
estudiantes de una universidad privada en Lima. En el resultado descriptivo se obtuvo
el 32% de los estudiantes presentaron un nivel regular en el uso de Big Data, mientras
que el 23.7% se ubicaron en un nivel medio. Asimismo, los estudiantes mostraron un
nivel regular en el aprendizaje colaborativo. En cuanto a la prueba de hipótesis
general, se determinó que existe una relación significativa entre las variables. El
análisis de Tau-b de Kendall resultó ser de 0.804, lo que indica una correlación positiva
alta entre el uso de Big Data y el aprendizaje colaborativo. Concluyó que el uso de Big
Data tiene una relación positiva con el aprendizaje colaborativo, evidenciando su
potencial para mejorar los procesos educativos en este contexto.
Colecciones
- Lima Norte [1794]