Mostrar el registro sencillo del ítem
Explorando el desgaste laboral en el Perú durante la última década: Una Revisión de Literatura
dc.contributor.advisor | Cervantes Ramon, Edgard Francisco | |
dc.contributor.author | Arango Valle, Cesar Franklin | |
dc.date.accessioned | 2025-03-21T15:26:02Z | |
dc.date.available | 2025-03-21T15:26:02Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163750 | |
dc.description.abstract | En la actualidad, el desgaste laboral en Perú es un desafío persistente durante la última década, en el que influyen factores socioeconómicos, las condiciones laborales desfavorables y la exigencia de una mejor atención a la salud mental y el mayor bienestar de los trabajadores. Por ende, el objetivo general de este artículo de revisión es: Analizar las evidencias científicas sobre el desgaste laboral a nivel nacional, 2014- 2024. La metodología utilizada para este artículo fue la revisión narrativa, enfocándose en las bases de datos utilizadas fueron Scopus, Web of Science y Scielo, se procedió a analizar y examinar para garantizar una mejor comprensión de los principales factores que inciden en la mejora de la competitividad de las empresas peruanas. Y como resultado, el desgaste laboral se ha convertido en un fenómeno de gran relevancia debido al ambiente en el trabajo y la carga laboral. La pandemia de COVID- 19 ha provocado diversas situaciones, introduciendo retos adicionales como el trabajo a distancia, la inestabilidad económica y la sobrecarga emocional asociada a la situación de crisis sanitaria mundial. Por tanto, todos estos hechos han agravado el estrés laboral y han hecho aún más urgente el estudio del desgaste laboral profesional. Y finalmente se concluyó que el desgaste laboral está vinculado al ambiente de trabajo, ya que el empleado se siente inseguro en el desempeño de sus funciones, lo que provoca una sobrecarga de trabajo debida a la fuerte tensión laboral. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Ambiente laboral | es_PE |
dc.subject | Inseguridad laboral | es_PE |
dc.subject | Carga laboral | es_PE |
dc.title | Explorando el desgaste laboral en el Perú durante la última década: Una Revisión de Literatura | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Administración de Empresas | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias Empresariales | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller en Administración de Empresas | es_PE |
dc.description.sede | Ate | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Administración de Empresas | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Gestión de Organizaciones | es_PE |
renati.advisor.dni | 06614765 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1317-6008 | es_PE |
renati.author.dni | 62332987 | |
renati.author.dni | 73029412 | |
renati.discipline | 413056 | es_PE |
renati.juror | Cervantes Ramon, Edgard Francisco | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Desarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social. | es_PE |
dc.description.rsu | Desarrollo económico, empleo y emprendimiento | es_PE |
dc.description.ods | Trabajo decente y crecimiento económico | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Ate [943]