Percepción de estrategias metodológicas educativas en el aprendizaje inclusivo en alumnos sordos del nivel primario en el cercado de Cajamarca
Fecha
2024Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este proyecto se alinea con el ODS 04 Educación de Calidad, buscando garantizar la
inclusión de estudiantes sordos en el cercado de Cajamarca, teniendo como objetivo
analizar las percepciones de los docentes sobre las estrategias educativas inclusivas,
mejorar la calidad de la enseñanza y abordar las necesidades de estos estudiantes.
Este estudio emplea una investigación básica con enfoque cualitativo cuyos datos se
obtuvieron mediante entrevistas, enfocándose en la formación docente, las barreras
en la enseñanza inclusiva y las actitudes hacia la inclusión. La muestra representativa
consideró a 10 participantes seleccionados de manera intencional, docentes, modelo
lingüístico, intérprete de lengua de señas, familia de estudiantes sordos y especialista
SAANEE. Los datos fueron analizados mediante categorización y triangulación
respetando los principios éticos, garantizando la privacidad y el consentimiento de los
participantes. Los resultados destacan que, para lograr una educación inclusiva
efectiva, es esencial mejorar la formación de los docentes en lengua de señas,
metodologías inclusivas y habilidades socioemocionales.
Se concluye y recomienda que, los educadores deben adaptarse a las necesidades
de los estudiantes sordos, comprometiéndose con la capacitación continua y
desarrollando sensibilidad ante las barreras lingüísticas y emocionales, la flexibilidad
y empatía en las estrategias pedagógicas son fundamentales para crear un entorno
educativo inclusivo para todos.
Colecciones
- Trujillo [221]