dc.contributor.advisor | Bellido Garcia, Roberto Santiago | |
dc.contributor.advisor | Méndez Ilizarbe, Gliria Susana | |
dc.contributor.author | Guerrero Rojas, Fredy Juan | |
dc.date.accessioned | 2025-03-21T15:46:38Z | |
dc.date.available | 2025-03-21T15:46:38Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163763 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo principal el determinar la relación
de las herramientas digitales y el aprendizaje significativo en los estudiantes de una
universidad pública de Huánuco, 2024. En cuanto a la metodología utilizada, la
investigación fue de tipo aplicada, con un nivel correlacional y un diseño no
experimental. La muestra estuvo constituida por 150 alumnos de una Universidad
Pública de Huánuco. El estudio arrojó resultados relevantes, se encontró que el uso
general de herramientas digitales tiene una relación positiva moderada y
significativa con el aprendizaje significativo, con un coeficiente de 0.493 y una
significancia de p = 0.000. Específicamente, las herramientas asincrónicas,
mostraron un coeficiente Tau_b de Kendall de 0.446, mientras que las herramientas
educativas, obtuvieron un coeficiente de Tau_b de Kendall de 0.413, ambas con
una relación moderada. Por su parte, las herramientas sincrónicas, evidenciaron
una relación positiva baja pero significativa con un coeficiente de Tau_b de Kendall
de 0.349. Además, entre el 65% y 74% de los estudiantes presentaron un nivel
medio en el uso de estas herramientas, reflejando una competencia tecnológica
intermedia. En conclusión, los resultados evidencian que el uso de herramientas
digitales contribuye significativamente al aprendizaje significativo. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Herramientas digitales | es_PE |
dc.subject | Aprendizaje significativo | es_PE |
dc.subject | Herramientas asincrónicas | es_PE |
dc.subject | Herramientas sincrónicas | es_PE |
dc.subject | Herramientas educativas | es_PE |
dc.title | Herramientas digitales y su relación con el aprendizaje significativo en los estudiantes de una universidad pública de Huánuco, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Maestría en Docencia Universitaria | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Humanidades | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Docencia Universitaria | es_PE |
dc.description.sede | Lima Norte | es_PE |
dc.description.escuela | Programa Académico de Maestría en Docencia Universitaria | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Innovaciones Pedagógicas | es_PE |
renati.advisor.dni | 08883139 | |
renati.advisor.dni | 07059554 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1417-3477 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9919-2003 | es_PE |
renati.author.dni | 09413675 | |
renati.discipline | 131067 | es_PE |
renati.juror | Mercado Marrufo, Celia Emperatriz | |
renati.juror | Alza Salvatierra, Silvia Del Pilar | |
renati.juror | Seminario Unzueta, Randall Jesus | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Educación y calidad educativa | es_PE |
dc.description.rsu | Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles | es_PE |
dc.description.ods | Educación de calidad | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |