dc.contributor.advisor | Levano Tasayco, Abel Alejandro | |
dc.contributor.author | Angulo Cavero, Gina Solange | |
dc.contributor.author | Medina Garcia, Armando Rodolfo | |
dc.date.accessioned | 2025-03-24T21:32:40Z | |
dc.date.available | 2025-03-24T21:32:40Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163953 | |
dc.description.abstract | El presente cumplió con el ODS 4 de esta forma se garantizó una educación de
calidad, inclusiva y equitativa, promoviendo oportunidades de aprendizaje; por
ello, se plantea como objetivo general: Identificar la disposición frente a las
tácticas de atención para el alumnado con conductas disociales en la IE Pública
de Ica 2024. Asimismo, se plantean como objetivos específicos: i) Determinar la
actitud frente a las estrategias conductuales, ii) Diagnosticar la posición frente a
las estrategias didácticas, iii) Establecer la postura frente a las estrategias
cognitivo – académico, iv) Precisar el punto de vista frente a las estrategias
emocionales. La investigación es de tipo aplicada, de enfoque cualitativo y
diseño fenomenológico empírico, con respecto a la población se detalló 12
docentes, con un muestreo por conveniencia se asignó 7 docentes. En los
resultados, se evidenció que los docentes manifiestan que las tácticas de
atención son relevantes porque fomentan las habilidades blandas y autocontrol,
con un reconocimiento positivo aumentando su participación y compromiso, así
como la promoción de la convivencia y aprendizaje. Como conclusión, destaca
la necesidad de implementar diversas estrategias de atención para estudiantes
con trastorno disocial en la institución educativa de Ica 2024. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Educación | es_PE |
dc.subject | Inclusión | es_PE |
dc.subject | Disocial | es_PE |
dc.subject | Didáctica | es_PE |
dc.title | Actitud frente a las estrategias de atención para estudiantes con trastorno disocial en la I.E pública de Ica - 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | es_PE |
thesis.degree.discipline | Segunda Especialidad en Atención a la Diversidad e Inclusión Educativa | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Segunda Especialidad | es_PE |
thesis.degree.name | Atención a la Diversidad e Inclusión Educativa | es_PE |
dc.description.sede | Trujillo | es_PE |
dc.description.escuela | Especialidad en Atención a la Diversidad e Inclusión Educativa | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Atención Integral del Infante, Niño y Adolescente | es_PE |
renati.advisor.dni | 41001285 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-2201-3366 | es_PE |
renati.author.dni | 40437363 | |
renati.author.dni | 21560402 | |
renati.discipline | 199639 | es_PE |
renati.juror | Quevedo Sanchez, Jorge Enrique | |
renati.juror | Picho Acevedo, Rita Gladys | |
renati.juror | Levano Tasayco, Abel Alejandro | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Educación y calidad educativa | es_PE |
dc.description.rsu | Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles | es_PE |
dc.description.ods | Educación de calidad | es_PE |
dc.description.modality | A DISTANCIA | es_PE |