Percepciones y experiencias de estudiantes universitarios con la inteligencia artificial en Cusco, 2024
Fecha
2024Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En el marco de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y
promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos, el objetivo
general de esta investigación fue conocer las percepciones y experiencias de los
estudiantes universitarios respecto a la Inteligencia Artificial (IA). Se plantearon 5
categorías y 9 subcategorías. El estudio fue de tipo básico con un enfoque cualitativo,
diseño de tipo fenomenológico y alcance descriptivo, la muestra fue de 8 estudiantes
de la escuela profesional de Farmacia y Bioquímica de la UNSAAC, se aplicó una
entrevista estructurada. Los resultados indican que los estudiantes consideran la IA
una herramienta útil para facilitar el aprendizaje, mejorar la eficiencia y proporcionar
acceso rápido a información, también señalaron al ChatGPT como la herramienta más
reconocida. Se evidenciaron preocupaciones en relación a la privacidad de sus datos,
la dependencia de su uso y la ética. Las principales barreras para su uso son los
costos económicos, falta de capacitación en el uso de la IA y la fiabilidad de la
información. Se destaca el acceso a una información más especializada. Se concluye
que los estudiantes tienen una percepción positiva hacia la IA, reconociendo sus
beneficios en su aprendizaje, pero también son conscientes de los riesgos
relacionados con su uso excesivo.
Colecciones
- Trujillo [162]