Escritura Expresiva En La Calidad De Vida De Mujeres Víctimas De Violencia De Género De Trujillo.
Date
2019Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación tiene un diseño cuasi experimental, realizada con la finalidad
de determinar si el programa de escritura expresiva influye en la calidad de vida de
mujeres víctimas de violencia de género de Trujillo. Se trabajó con una muestra 76
mujeres víctimas de violencia de género para el grupo control y 83 para el grupo
experimental pertenecientes al Centro de referencia de lucha contra la violencia
familiar y sexual de la Beneficencia Pública del distrito de Moche, con quienes se
trabajó el programa de escritura expresiva “Escribir para sanar” de 10 sesiones. Para
determinar sus niveles de calidad de vida antes y después de la aplicación de este, se
les aplicó el cuestionario de salud SF-36, versión española, realizada a través del
proyecto Internacional Quality of Life Assessment (IQUOLA) a cargo de Alonso, Prieto
y Antó en el año 1995; constando de 36 ítems agrupados en 8 dimensiones. Los
resultados demuestran que existe predominancia en categorías muy bajas antes de
aplicar el programa, en cuanto a las dimensiones de la calidad de vida relacionada con
la salud en mujeres víctimas de violencia de género en Trujillo, aspecto que se
contrapone con los resultados obtenidos después de la aplicación del programa; donde
las puntuaciones se situaban en las categorías promedio, relativamente alta y alta.
Podemos concluir que se encontraron diferencias significativas en todas las
dimensiones de calidad de vida luego de aplicar el programa de escritura expresiva a
favor del grupo experimental, excepto en las dimensiones salud general y función
social. Ello puede deberse a factores externos al programa que las participantes
comentaron al término de este.
Collections
- Trujillo [246]