dc.contributor.advisor | Gallarday Morales, Santiago Aquiles | |
dc.contributor.author | Salazar Rosales, Rosario Martha | |
dc.contributor.author | Salazar Rosales, Jessica Janet | |
dc.date.accessioned | 2025-03-25T15:29:26Z | |
dc.date.available | 2025-03-25T15:29:26Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164001 | |
dc.description.abstract | La presente investigación surge a partir del planteamiento de una problemática vigente en nuestra educación actual: los bajos niveles de comprensión lectora. Se busca establecer ¿Qué relación existe entre las estrategias lectoras y la comprensión de textos en los estudiantes del primer año de secundaria en la institución educativa Pedro E. Paulet de Huacho? La investigación se planteó como objetivo el determinar la relación que existe entre las estrategias lectoras y el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes del primer año de secundaria en la I.E. Pedro E. Paulet de Huacho.
La metodología que se empleó se encuentra dentro de la investigación básica, de nivel descriptivo correlacional, no experimentaly la hipótesis planteada fue que las estrategias lectoras se relacionan con el desarrollo de comprensión lectora. Para la investigación, la población en estudio estuvo definida por 240 estudiantes del primer año de secundaria en la I.E. Pedro E. Paulet de Huacho. En la investigación se determinó el uso de una muestra no probabilística de estudiantes con una totalidad de 120. Se administró el cuestionario a los alumnos sobre estrategias lectoras y comprensión de textos, y para las pruebas de hipótesis, se usó el estadístico de correlación de Spearman.
Los resultados evidencian que existe relación significativa entre las estrategias lectoras y el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes del primer año de secundaria en la I.E. Pedro E. Paulet de Huacho, de la misma manera que existe esa relación entre las estrategias prelectorales, procesales y poslectorales con el desarrollo de la lectura inferencial. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Investigación | es_PE |
dc.subject | Metodología | es_PE |
dc.subject | Estrategias lectoras | es_PE |
dc.subject | Estrategias prelectorales | es_PE |
dc.subject | Estrategias procesales | es_PE |
dc.subject | Estrategias poslectorales | es_PE |
dc.subject | Comprensión de textos | es_PE |
dc.subject | Comprensión literal | es_PE |
dc.subject | Comprensión inferencial | es_PE |
dc.subject | Comprensión crítico valorativa | es_PE |
dc.title | Las estrategias lectoras y la comprensión de textos en los estudiantes del primer año de secundaria en la Institución Educativa Pedro E. Paulet, Huacho, 2013 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Maestría en Psicología Educativa | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Maestra en Psicología Educativa | es_PE |
dc.description.sede | Lima Norte | es_PE |
dc.description.escuela | Programa Académico de Maestría en Psicología Educativa | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Evaluación y Aprendizajes | es_PE |
renati.advisor.dni | 25514954 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-0452-5862 | es_PE |
renati.author.dni | 15652777 | |
renati.author.dni | 15744546 | |
renati.discipline | 313129 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Educación y calidad educativa | es_PE |
dc.description.rsu | Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles | es_PE |
dc.description.ods | Educación de calidad | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |